¡Hola Universo Deportivo! el artículo de hoy va enfocado y dirigido a los forofos del fitness, del gimnasio y del entrenamiento funcional. En el artículo hablaremos del TACFIT una nueva tendencia fitness y de entrenamiento deportivo que se está expandiendo por todo el globo terráqueo y que cada vez más y más gente practicará en sus ratos de ocio y de deporte. ¡Os invito a leer!
Introdución.
Actualmente están muy de moda los métodos de entrenamiento funcionales como Crossfit, entendiendo por entrenamiento funcional aquel que tiene por meta empleando una serie de ejercicios y procedimientos para mejorar la condición física y el rendimiento para que en un contexto deportivo sea operativo, es decir, funcional. Todo esto está basado según la teoría del entrenamiento que lo categoriza en esta sección en lo que se refiere a bases teóricas y prácticas del entrenamiento.
Contextualización.
TACFIT y su ciencia.
En lo que se refiere a Bases Teóricas del Entrenamiento tiene por objetivo mejorar la condición física, la forma física y el rendimiento de las personas por medio de unos procedimientos de entrenamiento de tipo funcional que permiten que lo entrenado se pueda utilizar en contextos reales que se pueden dar en los cuerpos especiales como: lucha cuerpo a cuerpo, acciones militares, rescate, extinción de incendios, trepar muros y otros. A nivel deportivo existe la transferencia de este método de entrenamiento a deportes o disciplinas como: deportes de equipo (rugby, futbol americano, hockey…), Breakdance o Bboying y Deportes de lucha (MMA, Lucha Libre Olímpica, Wrestling y otras artes marciales).
Lo que podemos mejorar a nivel de capacidades físicas utilizando TACFIT:
Fuerza:
- Fuerza Explosivo-Reactivo-Balística.
- Fuerza Explosiva por medio de autocargas.
- Fuerza Reactiva.
- Fuerza Cíclica y Acíclica.
- Fuerza de Resistencia.
- Pliometria.
Resistencia:
- Entrenamientos a Intervalos de Alta Intensidad o en ingles HIIT o High Intensive Interval Training.
- Resistencia Global.
- Resistencia anaeróbica.
- Todas las Resistencias de Base porque tiene una amplia aplicación a distintos campos de entrenamiento deportivo y practico a nivel motor, son; I, II y III.
- Resistencia a sprint.
- Resistencia a deportes de combate o de lucha.
- Recuperación ante cargas de trabajo.
Velocidad:
- Reacción.
- Gestual.
- Aciclica.
- Cíclica.
- Velocidad pliométrica.
Flexibilidad:
- Mejora el ROM o Rango Operativo de Movimiento.
- Flexibilidad dinámica.
- Transformación.
- Equilibrio.
- Reacción.
- Ritmo.
- Combinación.
- Orientación.
- Diferenciación.
Algunos materiales audivisuales adicionales para disfrutar.
Lecturas recomendadas:
http://eluniverso-deportivo.blogspot.com.es/2015/07/esquema-del-proceso-de-entrenamiento-de.html
http://eluniverso-deportivo.blogspot.com.es/2015/09/una-tendencia-fitness-trx.html
http://eluniverso-deportivo.blogspot.com.es/2015/09/informacion-conocer-antes-de-ir-al.html
http://eluniverso-deportivo.blogspot.com.es/2015/08/etapas-de-aprendizaje-y-evolucion.html
Bibliografias:
Asignaturas.
- Teoría y Practica del Entrenamiento. Profesor Javier Sánchez Sánchez.2015.
- Aprendizaje y Desarrollo Motor: Profesores.José Manuel de Mena Ramos y Esther Sánchez Moro.2014.
Sitios web:
- http://www.tacfit.net/about-tacfit/
- http://rmaxinternational.com/tacfitcom/
- http://www.webconsultas.com/ejercicio-y-deporte/vida-activa/tacfit-13094
¡Saludos y nos vemos en otro!
No hay comentarios:
Publicar un comentario