Hola Universo Deportivo, os escribo un artículo muy interesante que va dirigido desde amantes de la actividad física hasta deporte amateur y profesional especialmente pero también va para todos los públicos. El artículo va de la importancia de la formación en el deporte concretamente en deportistas, no hay bibliografía porque se trata de una reflexión personal mía sobre mis años de experiencia que llevo dentro de este sector profesional y además pretende conseguir el objetivo de concienciar a las personas de que a la vez que están haciendo actividades deportivas continuen con sus estudios para tener un futuro más prometedor y fructífero.
La formación constituye un pilar muy importante en las
personas porque en realidad se puede definir que la formación es el proceso o
conjunto de procesos que tiene la persona que pasar para desarrollarse en un
área de conocimiento o áreas de conocimiento. Lo que trato de comentar que las
personas que están en el mundo del deporte es recomendable que estudien debido
a que en la trayectoria deportiva pueden suceder sucesos que terminen con sus
carreras profesionales, o bien estudiar unos estudios relacionados con el
deporte y actividad física como supone el caso de CAFYD-INEF o en su defecto
cualquier área de estudio que les guste
o les llene por dentro como Fisioterapia, Derecho, Filosofía… por poner una
serie de ejemplos.
Para acabar podemos destacar que la formación en cualquier
área de conocimiento brinda a la persona de: conocimientos, habilidades,
aptitudes, destrezas, competencias, atribuciones, experiencias y vivencias que
facilitan una inserción laboral en el campo de estudio en el que se haya
formado el deportista, lo que tratamos de plasmar es que el deportista tiene
que buscar posibles salidas laborales después de que termine su vida deportiva,
o lo que es lo mismo al acabar la trayectoria deportiva tener otros objetivos o
bien relacionados y encaminados al deporte y contexto deportivo u otros
objetivos de otra naturaleza como puede ser un ejemplo el convertirse en
docente o en gestor de alguna empresa por poner ejemplos.
¡Ahora os toca a vosotros/as sacar conclusiones a lo leido!
Lectura recomendada:
Saludos lectores y lectoras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario