¡Hola amigos y amigas del Universo Deportivo! ¡Tengo un artículo muy interesante!¡Os invito a leer!
La revolución cinetífica deportiva del Siglo XXI

Gracias a los avances que están haciendo posible los equipos científicos a nivel mundial se están consiguiendo nuevos inventos como la máquina Alter G que vamos a tratar en el artículo de hoy, que desde el punto de vista profesional está dedicado a profesionales de diferentes ámbitos científicos como: fisiólogos deportivos, biomecánicos del ejercicio físico, preparadores físicos, médicos, fisioterapeutas, biotecnólogos e ingenieros ortopédicos y de industrias médicas y por otro lado al público en general con finalidad de informar acerca de este impresionante avance en la ciencia. Actualmente es un avance que supone un gran paso para la mejora de la salud y del bienestar de las personas que constituyen la sociedad.
Análisis del invento.
La maquina Alter G es un avance científico, que fue descubierto por un equipo científico de la NASA, actualmente esta máquina es utilizada por equipos médico-deportivos para tratar a pacientes y deportistas que sufren patologías y trastornos motores ejemplos como: deportistas lesionados en articulaciones del Bloque Anatómico Inferior, pacientes que sufren de condromalacia rotuliana, trastorno pédico de haglund, discapacidades motoras y trastornos anatómicos como valgo de rodilla por poner una serie de ejemplos característicos que definan claramente que distintos perfiles de pacientes que pueden presentarse.

En este tipo de descubrimientos es recomendable que las personas que quieran utilizar este procedimiento para rehabilitarse se aconseja que acudan a profesionales formados y especializados en este campo del deporte, salud y bienestar para ver su salud mejorada y su estado emocional mejorado y más positivo que es lo que realmente importa. Los profesionales que pueden utilizar este procedimiento deben ser profesionales en medicina, rehabilitación, actividad deportiva y educación física y tecnólogos deportivos porque se está jugando claramente con la salud de los y las ciudadanos y ciudadanas y no solo eso sino que también la de tu atleta ya que una buena praxis en el empleo de este método sofisticado favorece la mejora en la condición física y una mejoría en el rendimiento deportivo en lo que se refiere a naturaleza competitiva.
Material audivisual:
Lectura recomendada:
Bibliografias:
Extracción de ideas de asignaturas:
- Teoría y Practica del Entrenamiento. Profesor Javier Sánchez Sánchez.2015.
- Anatomia del Aparato Locomotor. Profesor José Luis Ingelmo Redondo.2014
- Dificultades en el Aprendizaje y Trastorno Motor. Profesora Amparo Casado Melo.2014.
- Actividades Deportivas Recreativas en Poblaciones Especiales.Profesor: Fco. Javier Alves Vas.2015.
Internet:
¡Saludos!