Hola Universo Deportivo en el día de hoy vamos a explicar sobre la prueba de resistencia llamada la Course Navette, muy usado por profesionales de la Actividad Física y Deporte para obtener parámetros de resistencia de los deportistas.
La Course Navette breve reseña histórica.
![]() |
Luc Leger Científico Deportivo. |
Parámetros de resistencia a buscar.
Los parámetros se definen como valores númericos para medir algo, en este caso son valores que tratan de obtener datos sobre el estado físico del atleta al cual sometemos a la prueba de resistencia con la finalidad de saber o conocer el estado inicial de partida o en el caso de llevar ya tiempo con el deportista saber cómo marcha su evolución y así poder poner a examen al atleta para ver si hace bien los deberes en sus entrenamientos de resistencia, esta prueba no engaña sino que muestra la capacidad de aguante que tiene un sujeto para soportar magnitudes de intensidad más altas en esta caso citamos la VAM o Velocidad Aeróbica Máxima que se corresponde con el VO2máx que va a determinar el Umbral Anaeróbico del deportista.
Los parámetros a buscar con esta prueba son:
- VO2máx: se corresponde o se puede corresponder con la VAM, este parámetro trata de medir el oxígeno máximo consumido durante un esfuerzo con el fin de aportar energía de manera aeróbica y también el valorar la capacidad funcional del deportista.Se suele denominar también la intensidad expresada en %.
- Umbral Anaeróbico: es aquella intensidad por la cual un esfuerzo por vía metabólica aeróbica empieza a necesitar de la colaboración de medios metabólicos anaeróbicos para poder aguantar dicho esfuerzo.
- Potencia glucolítica: es la máxima produción de acido láctico en los procesos metabólicos durante el ejercicio físico.(El acido láctico para entender lo que es es un producto intermedio en procesos metabólicos cuando sometemos al deportista a un determinado esfuerzo durante un determinado tiempo)
- Capacidad glucolítica: es la capacidad de tolerar acido láctico o lactato durante un determinado esfuerzo.
- Eficiencia energética: es la economía de los procesos metabólicos durante un esfuerzo y que tiene por objetivo el ahorrar sustratos energéticos con tal de poder soportar cargas superiores en entrenamientos de resistencia. Valores clave FC o Frecuencia Cardiaca y VO2máx.

Audio de la prueba.
Leer este artículo donde muestra un esquema muy interesante sobre elaboración de entrenamientos.
Bibliografías usadas para confeccionar este artículo:
Fisiología del Ejercicio, Profesor Javier Sánchez Sánchez. 2014.
Teoría y Práctica del Acondicionamiento Físico, Profesor Javier Sánchez Sánchez.2015.
Un saludo, hasta otra.